Inicio

Gastón Gutiérrez Gamboa obtiene el grado de doctor por la Universidad de La Rioja

Gastón Gutiérrez Gamboa ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su Tesis Doctoral titulada “Aplicación foliar en el viñedo de un extracto de Ascophyllum nodosum como herramienta para mejorar la composición nitrogenada, fenólica y aromática de la uva y del vino de las variedades Tempranillo y Tempranillo Blanco”, con la calificación de sobresaliente. La Tesis ha sido dirigida por la Dra. Teresa Garde Cerdán, investigadora del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), la Dra. Eva Pilar Pérez Álvarez, investigadora del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y por el Dr. Yerko Moreno Simunovic, profesor de la Universidad de Talca (Chile).

 

La Tesis ha sido financiada gracias a los proyectos conseguidos por el grupo de investigación “Viticultura y Enología Aplicadas (VIENAP)” perteneciente al ICVV, mientras que el contrato predoctoral de Gastón ha sido financiado por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.

 

El objetivo principal de la Tesis Doctoral fue estudiar el efecto de las aplicaciones foliares de un extracto comercial elaborado a partir del alga Ascophyllum nodosum a vides de Tempranillo Blanco (Vitis vinifera L.) y de Tempranillo (Vitis vinifera L.), en la composición fenólica, nitrogenada y volátil de las uvas y de los vinos obtenidos durante las añadas 2017 y 2018. Para ello, los tratamientos, un control con agua y dos dosis distintas del extracto de algas, se aplicaron foliarmente en dos momentos del ciclo de la vid (envero y una semana después) en cada uno de los años y en cada variedad estudiada. Las aplicaciones de los extractos del alga A. nodosum mejoraron el contenido en la uva de numerosos compuestos, especialmente de los compuestos fenólicos, aunque ese efecto dependió principalmente de las condiciones climáticas de cada añada, de la dosis del extracto de alga aplicado y de la variedad. Sin embargo, la composición del vino se vio menos afectada por los tratamientos aplicados en el viñedo. Por otro lado, este trabajo permitió caracterizar la composición nitrogenada, volátil y fenólica de las uvas y de los vinos de la variedad Tempranillo Blanco.

 

Durante el transcurso de su Tesis Doctoral, Gastón realizó dos estancias predoctorales en la Universidad de Talca. Los resultados de esta Tesis Doctoral han dado lugar a seis artículos científicos, cuatro de ellos ya han sido publicados en revistas internacionales de alto impacto y los otros dos están en fase de revisión.