Inicio

II International Congress on Grapevine and Wine Sciences (2ICGWS)

The official language of the ICGWS meeting is English

Go to the English version.

BIENVENIDA

Después del éxito de la primera edición, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) se enorgullece de anunciar que el II Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y el Vino se celebrará en Rioja Forum (Logroño, España) del 8 al 10 de noviembre de 2023.

Este congreso servirá de punto de encuentro para las investigaciones más relevantes de la vid y del vino. Además, las jornadas impulsarán un espacio marco multidisciplinar para la relación directa con los profesionales del sector que quieran ponerse al día en los avances de actualidad en estos campos. Para ello se contará con traducción simultánea del inglés (idioma oficial del congreso) al español.

Este foro internacional para debatir y presentar los últimos avances en viticultura, microbiología, enfoques genéticos, biotecnología, enología, química del vino y análisis sensorial mostrará cómo la ciencia puede ayudar a elaborar uvas y vinos mejores, más seguros, más sanos y de mayor calidad en un contexto enmarcado por la sostenibilidad, el cambio climático y la economía circular. Para ello contaremos con personalidades científicas invitadas de gran reconocimiento internacional en estos ámbitos.

Alentamos a los asistentes a presentar sus resultados más recientes, novedosos e inéditos en comunicación oral o en póster.

Además, la ubicación de la conferencia está rodeada de magníficos viñedos y algunos de los mejores productores de vino de España, ya que estaremos en el corazón de la DOC Rioja.

Esperamos veros en La Rioja.

E-mail:  icvv_icgws@icvv.es

FECHAS IMPORTANTES

3 abril 2023 - Apertura de envío de resúmenes
18 junio 2023 - NUEVO Fin de plazo de envío de resúmenes
6 julio 2023 - Notificación aceptación o revisión comunicaciones
31 julio 2023 - Fin de inscripción temprana y registro de autores

8-10 noviembre 2023 - Celebración del 2ICGWS

PONENTES CONFIRMADOS

Prof. Dr. Amparo Querol (IATA-Valencia, Spain)

Prof. Dr. Vicente Ferreira (Universidad de Zaragoza, Spain)

Prof. Dr. Nathalie Ollat (INRAe-Bordeaux, France)

Prof. Dr. Dario Cantú (University of California Davis)

Ursula G. Fradera (Deutsche Weinakademie GmbH y Wine Information Council (WIC))

 

COMITÉ DE HONOR
COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL

 

Ver listado

COMITÉ CIENTÍFICO

Ver listado

PROGRAMA

 
Miércoles 8 de noviembre

 
Jueves 9 de noviembre

 
Viernes 10 de noviembre

 8.30-15.00

 Registro

 8.45-9.30

 Ponente plenario 2

 8.45-9.30

 Ponente plenario 4

 9-13.00

 Workshops 1/2

 9.30-10.45

 Programa científico

 9.30-10.45

 Programa científico

 10.45-11.15

 Pausa café/Sesión posters

 10.45-11.15

 Pausa café/Sesión posters

 11.15-12.30

 Programa científico

 11.15-12.30

 Programa científico

 12.30-13.30

 Sesión posters

 12.30-13.15

 Ponente plenario 5

 13.15

 ALMUERZO

 13.30

 ALMUERZO

 13.15

 Clausura del congreso

 14.45

 Apertura congreso

 15.00-15.45

 Ponente plenario 3

 

 

 15.00-15.45

 Ponente plenario 1

 15.45-16.30

 Programa científico

 

 

 15.45-16.30

 Programa científico

 16.30-17.00

 Pausa café/Sesión posters

 

 

 16.30-17.00

 Pausa café/Sesión posters

 17.00-18.15

 Programa científico

 

 

 17.00-18.15

 Programa científico

 19.30

 Visita bodegas

 

 

 18.15-19.00

 Sesión posters

 21.00

 Cena de gala y premios

 

 

 19.00-20.00

 Cóctel de bienvenida

 

 

 

 

 

TALLERES SATÉLITE

En esta edición, el II Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y el Vino organiza dos talleres satélites para la mañana del miércoles 8 de noviembre. El registro para asistir a uno de los dos talleres se realiza a través de la página de inscripción.
Precio: 30€

Taller 1: ¿Qué aportan las “ómicas” al sector vitivinícola?

Las ciencias de la vid y del vino han vivido una auténtica revolución en las últimas décadas gracias a la aplicación de las llamadas estrategias ‘-ómicas’. ¿Pero qué son y qué pueden aportar al sector?

En este taller, expertos en estas herramientas nos darán a conocer su experiencia sobre las posibilidades que la genómica, transcriptómica, proteómica, y metabolómica ofrecen al sector vitivinícola. Además, nos ofrecerán ejemplos de cómo estas herramientas pueden integrarse entre sí para avanzar en el conocimiento científico y dar servicio a la industria de la vid y del vino.

Taller 2: Los vinos del futuro: mesa redonda y degustación

El taller consiste en una mesa redonda que tratará sobre el futuro de la vitivinicultura en el contexto del cambio climático.

La mesa redonda estará formada por expertos de diferentes ámbitos dentro de la industria del vino donde se debatirá sobre las preferencias de los consumidores.

El seminario incluye la degustación de diferentes vinos que ilustrarán las diferentes tendencias y alternativas en la industria del vino

ENVÍO DE RESÚMENES

El periodo de envío de resúmenes comienza el 3 de abril del 2023 y finaliza el 2 de junio del 2023.

Los participantes podrán enviar propuestas para presentación de COMUNICACIONES ORALES y PÓSTERES.

El número máximo de comunicaciones por autor registrado son DOS.

Las comunicaciones deben enviarse y presentarse en inglés, el idioma oficial del congreso. (En las sesiones estará disponible traducción simultánea del inglés al español).

Todas las comunicaciones enviadas a ICGWS2023 deben seguir el mismo patrón. El documento a enviar debe contener el título, autores, afiliación y un resumen máx. de 300 palabras.

A continuación se facilita la plantilla que debe enviarse en formato Word a través del sistema electrónico de envío

El autor encargado de la presentación del trabajo será el responsable de subir el resumen a la plataforma para su revisión. Los abstracts se publicarán online en  IVES Conferences Series, además de una selección de artículos con resultados innovadores en  OENO One.

Podrá modificar posteriormente su contribución en cualquier momento hasta el 18 de junio del 2023.

Notificación de aceptaciones/revisiones: 6 julio 2023

Temáticas Principales

1: Salud de la vid
2: Genética y mejora de la vid
3: Gestión sostenible del viñedo
4: Microorganismos para la calidad del vino
5: La vid en un entorno cambiante
6: Procesos y prácticas enológicas
7: Química para afrontar los nuevos escenarios de la industria vitivinícola
8: Del perfil sensorial a la percepción del consumidor
9: Moléculas bioactivas en uva y vino

INSCRIPCIÓN

 
   TIPO DE INSCRIPCION

 
EARLY
(hasta el 31 de julio)

 
REGULAR
(desde el 1 de agosto)

 
   SENIOR A

 
465€

 
575€

 
   SENIOR B

 
400€

 
510€

 

 

 

 
   STUDENTS A

 
345€

 
455€

 
   STUDENTS B

 
280€

 
390€

A* Visita técnica y cena del congreso incluida

Nota: la cuota de estudiante se aplica a alumnos que estén cursando un grado, máster oficial, o programa de doctorado universitario.
Para poder beneficiarse de la cuota correspondiente es imprescindible adjuntar a través del registro copia de matrícula del curso que acredite su condición de estudiante.

La preinscripción, sin ningún coste económico, es obligatoria para poder acceder a su área personal. Desde ella podrá realizar las siguientes operaciones:
•          Realizar la inscripción
•          Reservar alojamiento
•          Enviar comunicaciones
•          Recibir facturas
•          Contactar con la Secretaría Técnica
•          Recibir notificaciones
•          Descargar certificados

Política de Cancelación:
Las notificaciones de cancelación de inscripción deberán ser remitidas por correo electrónico a la Secretaría Técnica  icvv_icgws@icvv.es
Las cancelaciones recibidas antes del 9 de Septiembre de 2023 tendrán una penalización del 25% por gastos de gestión/administración, a partir de esta fecha la penalización será del 100% de la inscripción.

 

ALOJAMIENTO

 
   HOTEL
 

 
Habitación Doble Uso Individual
(DUI, 1 pax) + desayuno

 
Habitación Doble (2 pax) +
desayuno

   Hotel AC La Rioja 4*
145 €
160 €
   Hotel Los Bracos by Silken 4*
80 €
91 €
   Hotel FG Logroño 3*
112 €
120 €
   Hotel Condes de Haro 3*
88 €
99 €
   Hotel Murrieta 3*
75 €
80 €
   Sercotel Calle Mayor 4*
 
Descuento del 12% con el código 2ICGWS. Según tarifa estándar vigente en la web del hotel.
   Sercotel Portales 3*
 
Descuento del 12% con el código 2ICGWS. Según tarifa estándar vigente en la web del hotel.

 
Podrá reservar el alojamiento disponible en su área personal.

SEDE DEL CONGRESO

Riojaforum

Calle San Millán, 23 - 25, 26004 Logroño, La Rioja
El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, más conocido como Riojaforum, está ubicado en el Parque de la Ribera del Ebro, en una zona de fácil acceso y a cinco minutos andando del centro de Logroño. Cercanía y accesibilidad extrapolable a las excelentes comunicaciones que Logroño dispone.

Ir a la web del Riojaforum
 

LOGROÑO

Logroño es la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Bañada por el río Ebro, al que abraza en su crecimiento y desarrollo.
Entre las virtudes más conocidas de la ciudad, cabe destacar la cultura del vino, la gastronomía, el Camino de Santiago, el Casco Antiguo o el carácter de Primera Ciudad Comercial de España.

Las dimensiones de la ciudad invitan al paseo y al disfrute pausado de sus enclaves significativos. El Paseo de El Espolón, la concatedral de Santa María de La Redonda; el convento de la Merced, actual sede del Parlamento regional; la característica calle Portales, la iglesia de Santiago El Real, o la de Santa María de Palacio, son algunos ejemplos de interés que no se pueden dejar de visitar.

Cómo llegar a Logroño

A Logroño se puede llegar en avión, en tren, en autobús o en transporte particular; siendo las principales carreteras la LO-20, la A-12, la A-11 y la Autopista AP-68, que comunica Logroño con Vitoria, Bilbao, Pamplona, San Sebastian, Zaragoza, Soria, Madrid y Barcelona.

Los aeropuertos más cercanos (independientemente del de Logroño) se encuentran en Bilbao (a 152 kilómetros), Vitoria (a 86 kilómetros) y Pamplona (a 92 kilómetros).

Para más información, puede consultar la web del Ayuntamiento de Logroño.
 

LA RIOJA

Esta comunidad, ubicada en el vértice occidental del valle del Ebro, presenta una privilegiada variedad de paisajes, flora y fauna, debido a las diferentes características geográficas de sus comarcas naturales, dando vida los ríos que la atraviesan a fértiles vegas.

 

Siendo la más pequeña comunidad de España, ha participado de manera importante en todos los momentos históricos de ésta. Ocupada por los romanos y musulmanes, fue en la Edad Media, centro de disputas entre Navarra, Castilla y Aragón. En este mismo período, el Camino de Santiago supuso un fenómeno determinante para su desarrollo cultural, convirtiendose en un centro de influencia de primer orden, especialmente a través de sus Monasterios, verdaderos focos del saber y en donde se fraguó; el primer texto escrito en castellano. De este modo se encuentra el camino jalonado por villas monumentales de gran belleza como Calahorra, Arnedo, San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de la Calzada, y Logroño, ya fundada por los romanos y la capital actualmente.

PATROCINIO

Organizadores

                    

 

 

Patrocinadores

            

 

 

 
CONTACTO

Secretaría Técnica
Alo Congress – VB Group
Numancia 73, 08029 Barcelona
Espronceda 40, 28003 Madrid
T +34 933 633 954
icvv_icgws@icvv.es