Convocatorias que incluyen plazas para el ICVV:
Escala de Técnicos Especializados de Organismos Públicos de Investigación (Ref.37893) (218 plazas)
Investigadores Científicos de Organismos Públicos de Investigación. (Ref.37865) (53 plazas)
Escala de Tecnólogos de los Organismos Públicos de Investigación (Ref.37847) (58 plazas)
El grupo MicroWine (https://www.icvv.es/microwine) del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (Logroño) busca personas interesadas en incorporarse al mismo, con un contrato de un año (duración inicial), adscrito al proyecto VEWINE: Vesículas extracelulares de levaduras en enología. El proyecto explora el papel de las vesículas extracelulares como portadoras de información en procesos de comunicación interespecíficos. Dependiendo de la captación de fondos para la misma línea de investigación, el contrato se podría extender más allá del año inicial.
Se requiere una titulación de licenciatura, grado o máster, y formación o experiencia en áreas relacionadas con la biotecnología microbiana (microbiología, biología molecular, genética, nanotecnología, biología celular…).
El proceso de contratación se desarrollará a través de la bolsa de trabajo del CSIC (https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/bolsa-de-trabajo).
Las personas interesadas pueden contactar con Pilar Morales (pilar.morales@icvv.es), antes del 12 de marzo de 2023, adjuntando una copia de su CV.
Escala de Ayudantes de Investigación de Organismos Públicos de Investigación. Ir a la convocatoria
PERSONAL LABORAL FIJO - ESTABILIZACION - ACCESO LIBRE - M3, 1G, M2, 2G, M1, 3G, E2, 4G, E1, SUJETOS AL IV CONVENIO. Ir a la convocatoria
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) anuncia el nuevo lanzamiento de la convocatoria de becas JAE Intro de Introducción a la Investigación.
Las becas JAE Intro, orientadas a la iniciación a la investigación para estudiantes universitarios, cuentan con remuneración y posibilitan el posterior desarrollo de la tesis doctoral en el CSIC. Las características de la convocatoria son:
• Estar matriculado en un grado, título universitario oficial, en el curso académico 2022-2023 y tener al menos el 180 ECTS o el 75% completados al grado que se esté realizando. En el caso de dobles grados, que tengan al menos 240 ECTS o el 80% completados.
• Estar matriculado en un máster universitario durante el curso académico 2022-2023.
• El plazo de solicitud está abierto desde el 5 de octubre hasta el 7 de noviembre, ambos inclusive.
Adjuntamos este enlace para que lo/as interesado/as puedan suscribirse y recibir información adicional.
Más información en: https://sede.csic.gob.es/intro2022
Finalmente, se anuncia una jornada informativa de la convocatoria #JAEIntro2022 para el próximo 14 de octubre, 14:00 vía Zoom https://zoom.us/meeting/85969706233
Las cuentas son:
• Twitter @JAEIntro_CSIC
• Instagram jaeintro_csic
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha publicado una licitación para contratar una asistencia de poda en el marco del proyecto VITES QUALITAS.
Breve descripción:
El objeto del presente procedimiento es contratar el servicio de asesoramiento de poda de la vid en el marco de los distintos ensayos del proyecto EFA324/19 VITES QUALITAS financiado por el PROGRAMA INTERREG POCTEFA en la tercera convocatoria del periodo de programación 2014-2020, de manera que se garantice una eficaz ejecución de la Acción 4: Optimización del proceso de poda para reducir la incidencia de enfermedades de la madera y aumentar la longevidad del viñedo.
La acción 4 se divide en 4 tareas:
- A.4.1. Evaluación del efecto del tipo de poda sobre el desarrollo inicial de cepas jóvenes
- A.4.2. Evaluación del efecto del tipo de poda sobre el desarrollo en cepas adultas
- A.4.3. Evaluación del efecto del tipo de sellado de heridas de poda frente a la infección por hongos
- A.4.4. Elaboración de Guía “Optimización del proceso de poda y sellado para reducir la incidencia de las enfermedades de madera de la vid”
Enlace a la licitación de la asistencia de poda:
https://hacienda.navarra.es/sicpportal/mtoAnunciosModalidad.aspx?Cod=200903115913B4151E78
http://www.unavarra.es/servicioeconomia/concursos-de-obras-y-servicios
Se ha publicado en la sede electrónica del CSIC la resolución por la que se convoca el proceso selectivo para la formalización, entre otros, de 1 contrato para personal técnico con destino en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) mediante la modalidad de contrato en prácticas, para la promoción del empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil, en el marco del Programa Operativo Empleo Juvenil 2014-2020, la Iniciativa de Empleo Juvenil y el Fondo Social Europeo.
Los puestos ofertados y titulaciones son los siguientes:
- Gestión de proyectos y contratos de Investigación y captación de recursos (Técnico Superior de la rama Administración y Gestión).
Las personas interesadas en participar en dicho proceso selectivo dispondrán de un plazo de 10 días hábiles a partir del siguiente al 15/07/2020 (del 16/07/2020 al 29/07/2020, ambos inclusive) para presentar sus solicitudes.
Toda la información para la solicitud está disponible en la sede electrónica del CSIC y en el correo de contacto: garantia_juvenil@csic.es
En el ICVV se puede solicitar información adicional a Iván Caro (gerencia.icvv@csic.es) o llamando al Tel. 941 894 982.
REFERENCIA PROYECTO |
RTI2018-095748-R-I00 |
INVESTIGADOR PRINCIPAL (IP) |
Alícia Pou Mir |
TÍTULO PROYECTO |
Estudio de diferentes técnicas de manejo del suelo para mejorar el cultivo de la vid e incentivar su sostenibilidad |
ÁREA CIENTÍFICA |
Ciencias agrarias |
CENTRO/INSTITUTO |
Instituto de las Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) |
PROVINCIA/COMUNIDAD AUTÓNOMA |
La Rioja |
CORREO ELECTRÓNICO IP |
WEBSITE GRUPO DE INVESTIGACIÓN O CENTRO/INSTITUTO |
|
En viticultura, el desarrollo de las técnicas regenerativas para mejorar la calidad de los suelos está orientado a beneficiar a los productores y concretamente a mejorar la productividad, la sostenibilidad y la biodiversidad de sus suelos y a la adaptación de sus sistemas productivos a los nuevos escenarios de cambio climático (respuesta a estreses abióticos - temperatura extrema, estrés hídrico -tolerancia a enfermedades). En este sentido, el uso de acolchados orgánicos contempla múltiples ventajas. Entre estas, destaca el control de malezas (reduciendo el requerimiento de herbicidas), la conservación del suelo, la aportación de nutrientes y de humedad en el suelo, el aumento de la biodiversidad y el control de plagas. Estos aspectos son importantes para lograr un equilibrio nutricional en las plantas y mejorar la calidad de la uva. En este contexto, nuestro objetivo es mejorar la calidad de los suelos vitivinícolas a través del desarrollo de diversas técnicas de agricultura regenerativa y evaluar sus efectos sobre la fisiología de la vid, el crecimiento vegetativo, las enfermedades, el rendimiento y la calidad del mosto y del vino. También se pretenden evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero que conllevan cada una de estas técnicas de manejo y el posible incremento en la biodiversidad. Además, en colaboración con el grupo GESVAB (INRA, Francia) se analizará la síntesis de polifenoles, especialmente estilbenos, en relación con la defensa natural de las plantas. El estudiante de PhD deberá ensayar el uso de varios acolchados orgánicos en dos viñedos comerciales de la D.O.C. Rioja y participar en la toma de datos fisiológicos y agronómicos, además de aprender la técnica de extracción de polifenoles en hojas y sarmientos bajo la mano de investigadores de la Universidad de Burdeos durante una estancia predoctoral en la misma. |
Se ha publicado en la sede electrónica del CSIC la resolución (https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/convocatorias-personal/-/convocatoria/37560) por la que se convoca el proceso selectivo para la formalización, entre otros, de 3 contratos para personal técnico con destino en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) mediante la modalidad de contrato en prácticas, para la promoción del empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el Subprograma Estatal de Incorporación, del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
Los puestos ofertados y titulaciones son los siguientes:
- 1. - Consolidación del Servicio de Análisis Instrumental del ICVV (Formación Profesional de Técnico Superior en las ramas de Química, Sanidad e Industrias alimentarias).
- 2. - Consolidación del Servicio de Recursos Vegetales en Viticultura del ICVV (Formación Profesional de Técnico Superior en las ramas de Agraria e Industrias alimentarias).
- 3. - Gestión de proyectos y contratos de Investigación y captación de recursos (Grados/ Diplomatura/ Primer ciclo en Administración y dirección de empresas, Gestión y Administración Pública, Derecho y similar).
Las personas interesadas en participar en dicho proceso selectivo dispondrán de un plazo de 10 días hábiles (del 13/09/19 al 26/09/19, ambos inclusive) para presentar sus solicitudes.
Toda la información para la solicitud está disponible en la citada web y en el correo de contacto: garantia_juvenil@csic.es
A nivel del ICVV Las personas interesadasse pueden solicitar información adicional a Iván Caro (correo electrónico: gerencia.icvv@csic.es ) o llamando al Tel. 941 894 982.
CONVOCATORIA DE 1 PLAZA DE AYUDANTE DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA VID Y DEL VINO. PERFIL: EVALUACIÓN, TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición.
El primer ejercicio de la fase de oposición se celebrará en un plazo máximo de cuatro meses contados a partir del día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado (B.O.E.)”
Plazo de solicitudes: veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el B.O.E.
Resolución de 7 de noviembre de 2018, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación (B.O.E. nº 283, de 23 de noviembre de 2018).
https://www.boe.es/boe/dias/2018/11/23/index.php?d=283&s=2
OFERTA DE CONTRATO
PREDOCTORAL
Dentro del proyecto AGL2017-87373:
FRACCIONES FENÓLICAS Y AROMÁTICAS
(FFAs) DE UVAS Y VINOS.
CARACTERIZACION, MODELIZACIÓN Y
PREDICCIÓN DE SU POTENCIAL
ENOLÓGICO
Coordinado por Vicente Ferreira González, LAAE, Facultad de
Ciencias, Universidad de Zaragoza
Asociado al Programa Estatal de Promoción del
Talento y su empleabilidad (becas FPI)
Ø hasta 4 años
Ø estancia financiada en otros centros de investigación
Ø gastos de matrícula en doctorado incluidos
Requisitos:
Ser admitido en un programa de doctorado afín de la Universidad
de Zaragoza en el curso 2018/19
Solicitudes: https://sede.micinn.gob.es/ayudaspredoctorales/
(hasta el 29 de octubre)