Inicio

Identificación genética de variedades tradicionales de uva de mesa de Almería

  • Imagen

La producción actual comercial de uva de mesa se caracteriza por un alto dinamismo, en el que continuamente se generan nuevas variedades de uva diseñadas para cubrir los gustos del consumidor en cuanto a color, sabor, forma de uva, y ausencia de semillas. Sin embargo, existen regiones donde se han cultivado de manera tradicional distintas variedades de uva de mesa para autoconsumo. Esta actividad doméstica ha permitido la conservación de parras de vid antiguas durante generaciones, lo que a su vez ha propiciado el mantenimiento de múltiples genotipos varietales que de otra manera podrían haber desaparecido, y que ahora pueden usarse como fuente de diversidad.

Un ejemplo sobresaliente de esta actividad lo encontramos en la provincia de Almería, donde el cultivo de uva de mesa fue motor económico y social de la región durante buena parte de los siglos XIX y XX. Reflejo de esta práctica agrícola, hoy en día aún se pueden encontrar numerosas parras centenarias en patios y jardines de municipios de la zona. Con el objetivo de poner en valor esta riqueza genética, investigadores del ICVV han caracterizado 220 parras antiguas de la provincia de Almería, previamente inventariadas por el Grupo Ecologista Mediterráneo a través del proyecto “Biodiversidad Domesticada”, y en colaboración con el IFAPA. El análisis genético de estas 220 parras ha permitido diferenciar hasta 71 perfiles genéticos distintos, de los cuales 37 se identificaron como variedades de vid conocidas. Los 34 perfiles genéticos restantes no se han llegado a identificar, pudiéndose tratar de variedades de uva de mesa que fueron importantes para el desarrollo económico de la región en los siglos pasados. Además, el estudio de las relaciones de parentesco reveló el origen local de muchos de estos genotipos no identificados, al ser descendientes directos de otras variedades de uva de mesa de importancia en la Península Ibérica.

En su conjunto, este trabajo ha contribuido a rescatar del olvido y poner en valor las numerosas variedades de uva de mesa que se han cultivado de manera tradicional en la provincia de Almería durante siglos, así como el papel desempeñado por los parraleros que las han mantenido. La conservación y caracterización de estas variedades puede ser clave para asegurar la sostenibilidad presente y futura de nuestros viñedos.

Los resultados de este estudio se han publicado en la revista Plants, People, Planet:
Tello, J., Galán, Á., Rodríguez-Torres, I., Martínez-Zapater, J.M., Rubio Casanova, A., Ibáñez, J. (2024). Genetic fingerprinting reveals how traditional farming practices aided to preserve ancient table grape varieties in Almería (southeastern Spain). Plants, People, Planet. https://doi.org/10.1002/ppp3.10537