Investigadoras de la Universidad de la Rioja y del CSIC (adscritas al ICVV), participan en un proyecto europeo de vid, junto al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y otras 15 instituciones procedentes de Italia (Consiglio Nazionale delle Ricerche, CNR; Vignaioli, VIGNAIOLI; Consiglio per la Ricerca in Agricoltura e l’Analisi dell’Economia Agraria, CREA; Metec Innovation Consulting SRL, METEC), Grecia (Agri-Environmental Originative Solutions P.C., AGRENAOS; Aristotelio Panepistimio Thessalonikis, AUTH; Hellenifera P.C., HELLENIFERA), Portugal (FCiencias.ID-Associacao para a Investigacao e Desenvolvimento de Ciencias, FC.ID; Faculdade de Ciencias da Universidade de Lisboa, CIENCIAS; Avipe-Associacao de Viticultores do Concelho de Palmela, AVIPE; Instituto Nacional de Investigaçao Agraria e Veterinaria, INIAV), Hungría (Pecsi Tudomanyegyetem-University of Pecs, UP), Francia (Esc Dijon Bourgogne, BSB; Gip Pôle Bourgongne Vigne et Vin, GIP) y Chipre (Center for Technology Research and Innovation, CETRI).
El proyecto, coordinado por el investigador Dr. Giorgio Gambino del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia), fue presentado y aprobado en la convocatoria HORIZON-CL6-2023-BIODIV-01 (Biodiversity and ecosystem services), con el título ‘Breeding and integrated pest management strategies to reduce reliance on chemical pesticides in grapevine’ (SHIELD4GRAPE). El proyecto, de tres años de duración, se ha iniciado en febrero de 2024 y ha sido financiado con un presupuesto total de 4.999.937 €.
El objetivo global de SHIELD4GRAPE es adoptar enfoques agroecológicos sostenibles dirigidos a mejorar la resiliencia del sistema vitícola contra plagas y enfermedades en un contexto de cambio climático. Se plantean tres objetivos más específicos: i) explotar la biodiversidad de la vid e identificar nuevos caracteres que contribuyan a la resiliencia frente a patógenos fúngicos; ii) implementar protocolos de mejora genética, incluyendo nuevas técnicas de mejora y mutagénesis; iii) introducir estrategias más seguras y sostenibles para el manejo de patógenos de la vid.
El impacto del proyecto añadirá valor al patrimonio vitivinícola de las regiones de la Unión Europea al reducir el número de tratamientos químicos (al menos en un 50%), utilizando estrategias menos peligrosas para el medio ambiente y favoreciendo a los organismos beneficiosos. El proyecto contribuirá a salvaguardar el territorio, particularmente en las áreas con una alta concentración de viñedos; la salud humana, los agricultores, la población que vive en zonas de cultivo de vid y los consumidores. Este objetivo se logrará mediante una combinación de nuevos conocimientos adquiridos de la patología, la genética y la genómica, junto con procesos innovadores de manejo integrado de plagas (MIP) y de mejora genética.
SHIELD4GRAPE desarrollará nuevos indicadores para identificar la combinación óptima de estrategias de MIP en genotipos más resilientes frente a enfermedades que se pondrán a disposición de las comunidades agrícolas de la UE.