Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) participan en el proyecto PRERIVID: Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027
El objetivo principal del proyecto es la implementación de una herramienta para la gestión del riego en la vid que permita predecir los requerimientos de riego empleando datos meteorológicos y datos de humedad de suelo medidos en cada parcela experimental, junto con la predicción meteorológica local.
Para implementar esta modelización será imprescindible caracterizar el dosel vegetal y la cobertura del suelo, así como la vegetación activa (cubiertas vegetales) para cada estado fenológico del viñedo. Por ello, será necesario conocer los manejos culturales realizados en el viñedo que afecten al estado de la vegetación activa, con los que se realizará la calibración y validación del modelo SIMDualKc para los viñedos bajo estudio.
Como complemento a la modelización se estudiará el efecto de prácticas de manejo del viñedo, como la presencia de cubiertas vegetales y la aplicación de caolín, con las que evaluar su efecto sobre los requerimientos hídricos del viñedo, a través de diferentes tratamientos en campo. Se validarán situaciones de manejo alternativas del viñedo, con el objetivo de reducir el volumen de agua a aplicar en los viñedos, en busca de una producción sostenible (calidad y producción), mejorando las capacidades del modelo predictivo de PRERIVID, al sumarse nuevos factores de estudio, más lejos de un simple balance de agua en el suelo. Además, se busca el desarrollo de nuevas herramientas innovadoras para la gestión del riego, basadas en datos no destructivos del dosel vegetal, como es el uso del NIR-MIR, con el que poder manejar de forma rápida y eficiente, cuándo y cuánto regar los viñedos.
Los objetivos de PRERIVID están claramente enfocados a impulsar el desarrollo sostenible de la agricultura, los alimentos y las zonas rurales, fomentando un sector agrícola inteligente, haciendo frente a los riesgos asociados al cambio climático y fortaleciendo el tejido socioeconómico de las zonas rurales, en completa complementariedad con los tres objetivos generales y con el objetivo transversal de la PAC.
La transferencia del modelo PRERIVID, al resto de empresas del sector vitivinícola, se llevará a cabo a través del beneficiario tecnológico Monet y de FEUGA, con la colaboración de los diferentes Organismos Públicos de Investigación (Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), Universidad de Santiago de Compostela (USC), Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) que participan en PRERIVID, y las tres bodegas del consorcio, ubicadas en Pontevedra, Valencia y Valladolid, siendo posible transferir el modelo obtenido al resto de zonas vitícolas de España.