Inicio

Carmen Marti Anders se suma al personal del ICVV mediante un contrato predoctoral

Carmen Marti Anders se suma al personal del ICVV mediante un contrato predoctoral de Formación de Personal Investigador (CONTRATOS PREDOCTORALES - PID 2023) vinculado al proyecto WinAging (PID2023-148704OB-C21).

Carmen se graduó en Ciencia y Tecnología Alimentaria por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y continuó su formación con el Máster Universitario en Biología Vegetal Aplicada (UAM) y posteriormente con el Máster Universitario en Bioinformática (Universidad Internacional de Valencia, VIU).

Gracias a la obtención de un contrato FPI, Carmen se acaba de incorporar al Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su Tesis Doctoral se centrará en la Aplicación de técnicas ómicas para el estudio de la funcionalidad de los polifenoles del vino en la modulación del microbioma intestinal y la capacidad cognitiva y locomotora en personas de edad avanzada.

La tesis se enmarca dentro del proyecto coordinado WinAging: Polifenoles del vino tinto sin alcohol y envejecimiento saludable: oportunidad multidimensional para entender la modulación de la dieta en el envejecimiento.

El proyecto WinAging está co-liderado por Maria Jose Motilva (ICVV) y por Patricia Pérez Matute (Universidad de la Rioja). Además, participan investigadoras del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR-Fundación Rioja Salud), del Servicio de Neurología del Hospital San Pedro de Logroño y de la Universidad de Kentucky (USA). Se trata de un proyecto coordinado con el grupo de investigación “Functional Nutrition, Oxidation and Cardiovascular Disease” de la Facultat de Medicina i Ciències de la Salut de la Universitat Rovira i Virgili.

La coordinación entre dos subproyectos interrelacionados permitirá un enfoque multidisciplinar que incluye el ámbito de la tecnología enológica, diferentes áreas clínicas y nutricionales, además de múltiples técnicas ómicas.

El principal objetivo del proyecto se centra en el estudio de la funcionalidad de los polifenoles del vino, suministrados a través de un vino tinto sin alcohol, que se integrará en la dieta de personas entre 60-74 años (ambos sexos) durante un periodo de 9 meses, en el contexto de un patrón de dieta mediterránea. Se estudiarán los mecanismos de protección de los polifenoles del vino tinto para un envejecimiento saludable, centrado de forma particular en las habilidades locomotoras y cognitivas.

La intervención de dieta con vino durante un periodo prolongado es una de las principales novedades y retos del proyecto, dadas las limitaciones éticas para llevar a cabo estudios de intervención dietética con vino en humanos. Por esta razón se ha planteado el uso del vino sin alcohol, como vehículo para administrar su compleja mezcla de polifenoles de una forma sostenida en el tiempo. Los resultados del proyecto pretenden generar evidencia científica sobre la importancia del vino como elemento básico de la dieta mediterránea y su singularidad en relación al resto de bebidas alcohólicas, en base a su contenido de polifenoles cuya funcionalidad en la prevención de enfermedades crónicas de alta incidencia tiene un gran peso de evidencia científica.

Además, los resultados del proyecto contribuirán al desarrollo de nuevos productos de valor añadido, con un especial interés para la población de edad avanzada, y focalizados en los principales retos relacionados con la edad como es el mantenimiento de las capacidades locomotoras y cognitivas.

El proyecto está financiado en el marco del Plan Nacional de I+D+i, correspondiente a la convocatoria de PROYECTOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO 2023 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con una duración de 3 años.

 

Proyecto PID2023-148704OB-C21 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.