Inicio

Estudio sobre la dinámica temporal del microbioma fúngico en portainjertos de vid

  • Imagen

En el cultivo de la vid, los portainjertos representan el nexo entre el suelo y la variedad. Pueden proporcionar tolerancia a estreses abióticos y bióticos, y regular la cosecha y la calidad del fruto. Hasta la fecha, el sistema vascular de los portainjertos de vid en viveros es un nicho todavía por explorar, a pesar de su potencial para albergar microorganismos beneficiosos y patógenicos para el cultivo.

En este trabajo se investigaron los cambios en la composición de las comunidades fúngicas en los portainjertos 41 Berlandieri y 110 Richter en cuatro fases del proceso de producción de planta injerto en viveros de vid: después de la poda en los campos de plantas madre, después del almacenamiento en frío, después de la fase de callogénesis y al final del ciclo en campo de vivero. Para ello, se utilizó un método no destructivo para obtener tejido vegetal del sistema vascular, y se realizó un un seguimiento del microbioma fúngico a lo largo del proceso a través de la tecnología de secuenciación de amplicones de la región ITS2.

El análisis taxonómico mostró que las comunidades fúngicas están repsentadas mayoritariamente por miembros del filo Ascomycota en todas las fases de vivero. La diversidad alfa varió entre las fases de vivero en ambos portainjertos, siendo la riqueza y la diversidad fúngica menor a medida que transucrría el proceso viverístico. El microbioma esencial estaba compuesto por especies de los géneros Cadophora, Cladosporium, Penicillium y Alternaria en ambos portainjertos, mientras que el género de hongos patógenos Neofusicoccum se identificó como un taxon persistente en todo el proceso viverístico.

El análisis predictivo de la funcionalidad indicó que la abundancia relativa de patógenos aumentaba a lo largo del proceso de producción de planta injerto. Se identificaron diferentes géneros fúngicos asociados con las enfermedades de la madera, como Phaeoacremonium, Phaeomoniella y Dactylonectria, así como potenciales agentes de biocontrol como Trichoderma spp. Comprender la diversidad fúngica residente en el sistema vascular de los portainjertos de vid y la interacción entre la microbita fúngica y la planta ayudará a desarrollar estrategias sostenibles para la protección del cultivo en las fases de vivero.

Este trabajo ha sido realizado por el grupo BIOVITIS del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) en colaboración con el INRAE en Burdeos, la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad de Mendel (República Checa), en el marco de una ayuda José Castillejo (CAS 18/00065). Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista Journal of Fungi: 

https://www.mdpi.com/2309-608X/8/5/421

D. Gramaje, A. Eichmeier, M. Spetik, M.J. Carbone, R. Bujanda, J. Vallance, P. Rey. 2022. Exploring the temporal dynamics of the fungal microbiome in rootstocks, the lesser-known half of the grapevine crop. Journal of Fungi 8:421.