El pasado 21 de febrero se celebró en Hermosillo (Sonora, México) una jornada internacional sobre las enfermedades fúngicas de la madera de la vid, en la que participó el investigador David Gramaje con la ponencia titulada ‘Avances en el conocimiento y la gestión integrada de las enfermedades de la madera de la vid’. El evento, al que asistieron 220 técnicos y viticultores de la región, fue organizado por la Junta Local de Sanidad Vegetal de Hermosillo y la Asociación Agrícola de productores de Uva de Mesa de Sonora. Otros investigadores de Canadá y México también presentaron los resultados de su investigación.
Las enfermedades fúngicas de la madera son un problema fitosanitario del cultivo de la vid a nivel mundial, y no solo afecta a viña para vinificación, sino también a uva de mesa. Sonora es el estado con mayor producción de uva de mesa de México. Con aproximadamente 9.000 ha, aporta el 90% de la producción total del país. En Hermosillo se cosecha el 62% de la producción sonorense, cuya mayor parte de la producción se exporta a Estados Unidos, debido a ventajas competitivas como la cercanía con este país.
Además de la jornada anteriormente mencionada, David Gramaje mantuvo reuniones con productores de uva de mesa de la región, con el fin de conocer las principales preocupaciones del sector en cuanto a los problemas fitosanitarios y asistir en el desarrollo de posibles estrategias de control. El evento también sirvió para consolidar la colaboración con investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California, los cuales asistieron al evento y con los que se mantienen relaciones institucionales desde hace años.