Durante los días 24 y 25 de abril se ha celebrado, en el Salón de Actos de la Bodega Institucional de La Grajera, la 36ª Reunión del Grupo de Experimentación en Viticultura y Enología (GTEVE), organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente de La Rioja en coordinación con la Subdirección General de Control de la Calidad Alimentaria y de Laboratorios Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con la participación y colaboración del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino.
Las reuniones del GTEVE vienen desarrollándose de forma anual desde 1988, siendo únicamente interrumpidas por la pandemia de Covid. En esta edición han participado cerca de setenta investigadores de centros públicos, estaciones enológicas y departamentos universitarios vinculados al campo de la viticultura y la enología, procedentes de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia y La Rioja.
La recepción a los asistentes al GTEVE tuvo lugar la tarde del día 23 en el calado del Centro de la Cultura del Rioja, en Logroño, donde la Consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, dio la bienvenida a los asistentes. A la Consejera le acompañaron la Directora General de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, así como el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, Fernando Ezquerro, y el Director Técnico del mismo, Pablo Franco, que ofreció una ponencia sobre los retos y el futuro del Rioja.
Durante las dos jornadas de trabajo se presentaron y debatieron veintinueve trabajos relacionados con variedades minoritarias de vid, estudios y selección clonal, técnicas de adaptación al cambio climático, estado hídrico de la vid, nuevas metodologías de elaboración de vinos con menor graduación alcohólica, estudios sobre las levaduras no Saccharomyces, maceración con hollejos en vinos blancos, vinos de humo, protección de heridas de poda, gestión de residuos de poda, efectos de los residuos fitosanitarios en el suelo, control de fraudes, últimas resoluciones de la OIV.
En el marco del encuentro técnico, se ha programó también una visita a los viñedos y a las instalaciones de Bodegas Beronia, que ofreció a los participantes una cata de sus vinos más representativos y singulares.