Los días 26 y 27 de marzo de 2025 se celebró en Logroño, en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), la tercera reunión del proyecto europeo transfronterizo VITRES (Viticultura Resiliente en el territorio POCTEFA). El objetivo principal del encuentro fue seguir avanzando en el desarrollo de estrategias compartidas para mejorar la producción de plantas de vid y promover sistemas de manejo más sostenibles frente a los retos climáticos actuales.
Durante las dos jornadas, los socios del consorcio —formado por instituciones académicas, centros de investigación y empresas de España y Francia— evaluaron los últimos resultados de los ensayos en curso. En particular, se discutieron los avances en las técnicas de poda y formación de injertos, así como en la implementación de diferentes sistemas de conducción, elementos clave para fomentar la resiliencia del viñedo ante condiciones climáticas extremas como sequías o altas temperaturas. Asimismo, se abordaron aspectos técnicos relacionados con la sanidad del material vegetal y la prevención de enfermedades fúngicas de la madera, un reto prioritario para garantizar la longevidad y productividad de los viñedos en el espacio POCTEFA.
El encuentro sirvió también para consolidar la colaboración transfronteriza entre las entidades participantes, que comparten conocimientos, metodologías y resultados de experimentación con el objetivo común de ofrecer soluciones innovadoras al sector vitivinícola.
El proyecto VITRES cuenta con un presupuesto de 1,78 millones de euros, cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). Tiene una duración prevista de tres años y busca reforzar la integración económica y medioambiental en la zona transfronteriza a través de prácticas agrícolas sostenibles y colaborativas. Coordinado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el consorcio del proyecto lo completan el INRAE (Burdeos), las Cámaras de Agricultura de los Pirineos Atlánticos y Orientales, las empresas Vitis Navarra y Viticultura Viva, y el ICVV, anfitrión de esta tercera reunión.