Inicio

Agricultura de precisión: del dato al campo

  • Imagen

El pasado 5 de abril tuvo lugar la jornada sobre la aplicación de nuevas tecnologías en agricultura denominada “Agricultura de precisión: del dato al campo”. La jornada se organizó bajo el amparo del proyecto europeo Interreg Sudoe VINIoT, en el que participan investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).

El proyecto europeo del espacio Interreg Sudoe "Servicio de viticultura de precisión basado en red de sensores loT para la transformación digital de pymes en el espacio SUDOE" (VINIoT) es un proyecto colaborativo del que forman parte entidades de España, Portugal y sur de Francia. El proyecto, que comenzó en octubre de 2019 y tendrá una duración de 42 meses, se financió a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con un presupuesto total de 1,4 millones de euros. El Gobierno de La Rioja es uno de los siete socios del proyecto, a través de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura.

En la jornada, el investigador del Servicio de Investigación Agraria y Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Javier Portu, integrante del grupo VitisGestión del ICVV desgranó los avances cosechados en el proyecto VINIoT. El proyecto busca desarrollar un servicio tecnológico de monitorización de viñedos basado en un sistema de visión multiespectral combinado con una red sensores IoT que permitirá la monitorización del estado hídrico de la vid, la maduración de la uva y la detección de enfermedades. Durante estos dos primeros años de proyecto, se ha trabajado fundamentalmente en el diseño del servicio VINIoT. A partir de este verano, el ICVV participará en un trabajo en campo para la validación del servicio con un ensayo demostrativo que se iniciará este verano en colaboración con Bodegas Campoviejo.

En la jornada también intervino la investigadora Mari Paz Diago, profesora de la Universidad de La Rioja miembro del grupo de investigación Televitis del ICVV y que describió los principales avances cosechados en investigación en torno a la aplicación de la viticultura de precisión, así como sus aplicaciones futuras y los retos más próximos.

Asimismo, intervinieron Dionisio Andújar, del Centro de Automática y Robótica del Grupo de Percepción Artificial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Francisco García Ruíz, de la Unidad de Mecanización Agraria de la Universidad Politécnica de Cataluña; Daniel García i Llobet, de Agropixel-Grupo Codorniú; Diego Supervia de Florette Ibérica y Julio Martín, de JMAP Agricultura de Precisión.