Inicio

Análisis del microbioma de la rizosfera de la vid en viñedos de La Rioja y Navarra

La microbiota que coloniza la rizosfera y endorizosfera contribuye al crecimiento de la planta, a su productividad, a la fijación de carbono y puede actuar también como agente de fitorremediación. Durante dos años se ha caracterizado la microbiota fúngica y bacteriana de la rizosfera de cinco variedades de portainjertos cultivados en dos viñedos diferentes mediante secuenciación masiva del gen 16s ARNr y la ITS. Además, se empleó PCR cuantitativa (qPCR) para medir la abundancia relativa y los cambios dinámicos poblacionales en los patógenos asociados a la enfermedad del pie negro. Los objetivos fueron (1) investigar los efectos del genotipo de los portainjertos en las comunidades microbianas de la rizosfera y (2), comparar la abundancia relativa de las lecturas por secuenciación masiva y la cantidad de ADN de patógenos asociados al pie negro. El control genético por parte del huésped fue evidente en la rizosfera del viñedo adulto. La composición microbiana también varió en función del año y momento de muestreo. En cuanto a los patógenos asociados a la enfermedad de pie negro, se observó una correlación significativa entre las lecturas secuenciación y qPCR. En general, el portainjerto 161-49 Courderc presentó menor abundancia de hongos asociados a la enfermedad. Este artículo representa el primer estudio descriptivo del microbioma de la rizosfera de la vid mediante técnicas de secuenciación de nueva generación, y da pie a futuros trabajos que aborden el estudio de los mecanismos empleados por los portainjertos para dar forma a su comunidad microbiana asociada. Comprender la vasta diversidad de bacterias y hongos en la rizosfera y las interacciones entre la microbiota y la vid facilitará el desarrollo de estrategias futuras para la protección de este cultivo.

 

Más información:

Berlanas, C., Berbegal, M., Elena, G., Laidani, M., Cibriain, J.F., Sagües, A., and Gramaje, D. 2019. The fungal and bacterial rhizosphere microbiome associated with grapevine rootstock genotypes in mature and young vineyards. Frontiers in Microbiology 10:1142.

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2019.01142/full