El joven biotecnólogo riojano Ignacio Vicente Díez, gracias a la concesión de la beca ADER para la integración de investigadores y tecnólogos en empresas y/o centro de investigación, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, se ha incorporado recientemente al grupo de investigación IN-Vid liderado por la Dra. Raquel Campos Herrera, del departamento de Viticultura del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).
Gracias a esta ayuda ADER y dentro del programa de trabajo titulado “Desarrollo de nuevas bio-herramientas basadas en nematodos entomopatógenos/formulación de bacterias para el manejo del ácaro T. urticae, plaga clave en los viñedos”, Ignacio Vicente Díaz contribuirá a desarrollar técnicas de manejo de plagas basadas en prácticas más racionales y de bajo impacto biológico, una necesidad urgente en el paradigma agrícola mundial en el que nos encontramos.
El trabajo de Ignacio Vicente Díez se centrará en el plazo de un año en dos objetivos específicos: la selección de los mejores candidatos para su uso como agentes de control biológico de una colección internacional de 23 aislados del complejo simbionte nematodo/bacteria, y su formulación junto a adyuvantes comerciales (surfactantes, humectantes y protectores contra rayos UV) para la aplicación aérea de los mejores candidatos seleccionados. Con el fin de desarrollar formulados más potentes para el sistema vid/plaga, Ignacio Vicente Díez también investigará la posibilidad de incluir atrayentes específicos para T. urticae. Esta investigación tiene un fuerte componente innovador y de desarrollo tecnológico que, además, es de gran interés en la región.