Inicio

El ICVV participa en el Proyecto H2020-EJP SOIL EOM4SOIL

Con el título de Materia Orgánica Externa para la Mitigación del Cambio Climático y la Salud del Suelo, el proyecto pretende mejorar la gestión del procesamiento y aplicación de materia orgánica en los suelos para reducir los efectos del cambio climático en el suelo y mejorar su salud.

Durante los días 27 y 28 de enero, tuvo lugar la reunión inaugural del proyecto EOM4SOIL, de tres años de duración, financiado por el Programa H2020-EJP SOIL y liderado por el Instituto Nacional de Investigación en Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (INRAE, Francia), en el que participa la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), liderado por el Dr. Antonio Martín-Esteban; el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), liderado por el Dr. Jose A Pascual y la Dra. Margarita Ros; el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), liderado por la Dra. Sonia Rodriguez; el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) liderado por las investigadoras Dra. Fernanda Ruiz y Dra. Mar Vilanova, y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) liderado por el Dr. José María de la Rosa.

El proyecto EOM4SOIL está financiado por la Comunidad Europea, Programa H2020-EJP SOIL, Towards climate-smart sustainable management of agricultural soils (Grant Agreement 862695), en el que participan 24 países, y que persigue incrementar nuestro conocimiento sobre el manejo del suelo agrario y su relación con los retos sociales, incluyendo el cambio climático, la seguridad alimentaria, los servicios ecosistémicos y la educación de la sociedad sobre los problemas del suelo.

El proyecto EOM4SOIL tiene como objetivo proponer mejores prácticas de gestión de pre-procesamiento y aplicación de materia orgánica externa (External Organic Matter, EOM) en el suelo para contribuir a la mitigación del cambio climático y mejorar la salud del suelo. Se evaluará el balance neto del almacenamiento de C en el suelo y la emisión de gases de efecto invernadero, incluido el paso previo al proceso y la aplicación en campo (en parcelas representativas de viñedos y cultivos herbáceos), y se cuantificarán los múltiples efectos de la aplicación de EOM en los suelos, incluidos los contaminantes.

CEBAS liderará la identificación de EOM a nivel europeo así como la determinación de sus características y el desarrollo de mejores prácticas de gestión. Además, estará implicado en la valorización de EOMs de un modo general, centrándose en el compostaje de EOM para producir productos de valor añadido. Por su parte, IRNASA e ICVV contribuirán con datos de experimentos a largo plazo en curso en distintas fincas experimentales e IRNASA realizará medidas adicionales con los EOM producidos durante el desarrollo del proyecto. Además, ICVV colaborará en el desarrollo de mejores prácticas de manejo de viñedos para mantener unos suelos agrícolas saludables y una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. IRNAS realizará medidas de secuestro de Carbono y respiración del suelo en condiciones controladas relacionando las emisiones de CO2 con el tipo y dosis de las EOM empleadas. Finalmente, INIA evaluará la presencia de contaminantes orgánicos en EOM originales y después de su procesamiento aplicando nuevas tecnologías, así como en suelos después de la aplicación de EOM. En paralelo, evaluará la ecotoxicidad asociada a los distintos EOM empleados.

En el consorcio del proyecto participan, además, el Centro de Investigación Agrícola de Valonia (CRAW, Bélgica), la Universidad de Aaarhus (AU, Dinamarca), el Instituto de Recursos Naturales (LUKE, Finlandia), el Consejo de Investigación y Economía Agrícolas (CREA, Italia), el Centro de Investigaciones Agrícolas y Forestales (LAMMC, Lituania), la Universidad de Ciencias Agrícolas (SLY, Suecia), Agroscope (AGS, Suiza), el Centro Internacional de Investigación y Capacitación Agrícola (TAGEM, Turquía), la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias Aplicadas (BOKU, Austria), la Agencia de Salud y Seguridad Alimentaria (AGES, Austria), la Universidad de Palermo (UNIPA, Italia), la Agencia de Investigación en Agricultura (AGRIS, Italia).

Más información en la página web de EJP SOIL: EOM4SOIL (ejpsoil.eu)