La Sociedad Internacional de Viticultura y Enología (International Viticulture and Enology Society, IVES) celebró entre el 4 y el 7 de febrero su IX Reunión Anual en la región vitícola de Burdeos, en la que participó el ICVV como miembro de la Sociedad. La IVES es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2017 por un grupo de universidades y centros de I+D líderes en el campo de la viticultura y enología, dedicada a la difusión de la investigación científica en estos dos campos, facilitando así la transferencia de resultados en el sector de forma gratuita para investigadores y profesionales. Así, la membresía del ICVV al IVES hace que se contribuya a una ciencia abierta, haciendo posible que todos los medios publicados por IVES (OENO-One, IVES Technical Reviews e IVES Conference Series) sean de acceso gratuito, y que no se requiera abonar ninguna cuota por las publicaciones.
A lo largo de la Reunión tuvo lugar la Asamblea General del IVES, donde se presentaron los datos y cifras clave relacionadas con sus principales actividades, así como una actualización del número de miembros (universidades y centros de investigación públicos o privados) que apoyan la asociación. Igualmente, se celebró la reunión anual de los Comités Editoriales de los tres medios publicados por IVES, donde se realizó una presentación de sus actividades editoriales, y se dio a conocer el nombre de los nuevos Editores Jefe y Editores Asociados que entrarán a formar parte del Comité Editorial de la revista OENO-One a partir de 2025. El evento terminó con una Reunión Científica donde se dieron a conocer algunos de los trabajos publicados en 2024 en las revistas del IVES. Entre estos trabajos, se presentaron los resultados de los estudios dirigidos por María Pilar Sáenz-Navajas, investigadora del ICVV, cuyo objetivo era descifrar qué evoca el concepto de «vino natural» en la mente y en los sentidos de los consumidores y técnicos del vino. La evaluación sensorial, respaldada por análisis químicos, demostró que los «vinos naturales» no son tan atractivos sensorialmente como suelen afirmar sus partidarios. Sin embargo, la comunidad está de acuerdo en que puede ser positiva para la industria del vino, ya que se trata de un nicho de mercado interesante y con gran demanda que no es una simple moda pasajera. Se concluyó, por tanto, que esta categoría de producto genera una gran controversia y que es necesario debatir sobre ella y elaborar un marco teórico sobre la misma.