La intensificación agrícola acelera la pérdida de la biodiversidad del suelo, uno de los ecosistemas más complejos. En consecuencia, su sostenibilidad requiere de enfoques alternativos a la dependencia de la mecanización y aplicación de agroquímicos. En este sentido, el uso de acolchados orgánicos como técnica de manejo de suelos se encuentra entre una de las prácticas agrícolas más antiguas y favorece el control de malas hierbas y la preservación de la humedad del suelo. Los beneficios del uso de acolchados son particularmente interesantes para el viñedo, uno de los sistemas de cultivo con manejo más intensivo. Su implementación protege el suelo de temperaturas extremas y otros eventos climáticos dañinos, cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático, limitando las altas tasas de evaporación y la erosión del suelo. No obstante, su impacto sobre la biota del suelo, y en particular sobre organismos beneficiosos, no ha sido estudiado en profundidad.
Los nematodos entomopatógenos (NEPs) son agentes de control biológico comúnmente presentes en los suelos agrícolas. Sin embargo, prácticas tradicionales de manejo, como el laboreo y el uso de agroquímicos, pueden alterar frágiles equilibrios en el suelo que permiten abundancias y tasas de actividad óptimos para estos organismos. En este estudio se utilizaron herramientas tradicionales (cebos para insectos) y moleculares (análisis qPCR) para evaluar la abundancia y la actividad de poblaciones nativas de NEPs, así como la abundancia de posibles competidores como nematodos de vida libre, hongos nematófagos y bacterias ectoparásitas, en suelos manejados con diferentes acolchados orgánicos. En particular, se compararon los acolchados derivados de restos de poda de uva, paja y sustrato post-cosecha de champiñón con los manejos tradicionales de uso de herbicidas y laboreo. Los experimentos se emplazaron en dos viñedos DOCa Rioja comerciales que diferían para el manejo de plagas, enfermedades y malas hierbas (integrado vs. ecológico). Se observó que, en general, los acolchados orgánicos favorecieron la presencia de nematodos en ambos viñedos, en particular para el sustrato post-cosecha de champiñón. La menor abundancia de hongos nematófagos detectada para este tipo concreto de acolchado probablemente explique la mayor presencia y actividad de NEPs obtenidos en ambos viñedos en comparación al resto de acolchados evaluados. Concluimos que los acolchados orgánicos, en función de la tipología elegida, pueden proporcionar las condiciones bióticas y abióticas adecuadas para la persistencia en viña de poblaciones de NEPs nativas. Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de explorar prácticas agrícolas alternativas para desentrañar interacciones bióticas complejas que afectan a organismos beneficiosos del suelo en agroecosistemas.
Más información:
Blanco-Pérez, R. Vicente-Díez, I., Pou, A., Pérez-Moreno, I., Marco-Mancebón, V.S., Campos-Herrera, R., 2022. Organic mulching modulated native populations of entomopathogenic nematode in vineyard soils differently depending on its potential to control outgrowth of their natural enemies. Journal of Invertebrate Pathology, 107781, https://doi.org/10.1016/j.jip.2022.107781