El director general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Roberto Iturriaga, junto con el director del área de Historia y Cultura Popular, Sergio Cañas, presidieron la ceremonia de los prestigiosos Premios de Investigación del Instituto de Estudios Riojanos (IER), celebrada el pasado 2 de agosto en su edición 2024. En esta ocasión, el biotecnólogo Ignacio Vicente Díez, investigador del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) en el grupo de investigación In-Vid, fue galardonado en la categoría de investigador joven (hasta 35 años) por su trabajo de tesis doctoral titulado ‘Desarrollo de bioherramientas de control de plagas y enfermedades asociadas con el viñedo basadas en bacterias simbiontes de nematodos entomopatógenos’. De igual manera, el historiador David Mota Zurdo fue reconocido como mejor investigador senior por su monografía historiográfica titulada ‘Vecinos’, un estudio sobre el terrorismo en La Rioja.
Los premios del IER, otorgados anualmente desde 2018, reconocen y fomentan la investigación y la difusión de la cultura riojana. Representan el máximo reconocimiento a la dedicación y al trabajo continuo en este ámbito. Con esta distinción, el IER busca incentivar la investigación en temas locales a través de diversas líneas de estudio, con el firme propósito de destacar proyectos de investigación excepcionales.
El premio concedido a Ignacio Vicente reconoce su destacada labor durante su tesis doctoral en el programa de Enología, Viticultura y Sostenibilidad de la Universidad de La Rioja (UR). Su investigación se ha centrado en el desarrollo de alternativas sostenibles para el manejo de plagas y enfermedades de la vid mediante el uso de bacterias del género Xenorhabdus y Photorhabdus. Los resultados de su trabajo sugieren que estas bacterias tienen un enorme potencial como alternativa a los pesticidas de síntesis química que se utilizan en los viñedos. Este trabajo no solo busca promover prácticas agrícolas más sostenibles en La Rioja, sino que también posiciona a la región y al ICVV como referentes en innovación e investigación biotecnológica aplicada en viticultura.