El Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) anuncia la celebración del II Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y el Vino -tras el éxito de la primera edición- que se celebrará en el Riojaforum (Logroño, España) del 8 al 10 de noviembre de 2023.
Este congreso servirá de punto de encuentro para las investigaciones más relevantes de la vid y del vino. Además, las jornadas impulsarán un espacio marco multidisciplinar para la relación directa con los profesionales del sector que quieran ponerse al día en los avances de actualidad en estos campos. Para ello se contará con traducción simultánea del inglés (idioma oficial del congreso) al español.
Este foro internacional para debatir y presentar los últimos avances en viticultura, microbiología, enfoques genéticos, biotecnología, enología, química del vino y análisis sensorial mostrará cómo la ciencia puede ayudar a elaborar uvas y vinos mejores, más seguros, más sanos y de mayor calidad en un contexto enmarcado por la sostenibilidad, el cambio climático y la economía circular. De hecho, las temáticas principales de este congreso son: salud de la vid; genética y mejora de la vid; gestión sostenible del viñedo; microorganismos para la calidad del vino; la vid en un entorno cambiante; procesos y prácticas enológicas; química para afrontar los nuevos escenarios de la industria vitivinícola; del perfil sensorial a la percepción del consumidor y moléculas bioactivas en uva y vino.
Para ello contaremos con personalidades científicas invitadas de gran reconocimiento internacional en estos ámbitos, como la Prof. Dr. Amparo Querol (IATA-Valencia, Spain); el Prof. Dr. Vicente Ferreira (Universidad de Zaragoza, Spain); la Prof. Dr. Nathalie Ollat (INRAe-Bordeaux, France); el Prof. Dr. Dario Cantú (University of California Davis) o Ursula G. Fradera (Deutsche Weinakademie GmbH y Wine Information Council (WIC), entre otras muchos ponentes.
En esta segunda edición del International Congress on Grapevine and Wine Sciences (2ICGWS) la organización ha decidido celebrar dos talleres satélites para la mañana del miércoles 8 de noviembre, que responden al título ‘¿Qué aportan las “ómicas” al sector vitivinícola?’ indagando en las aplicaciones llamadas estrategias ‘-ómicas’. Para responder a ¿qué son y qué pueden aportar al sector? Expertos en estas herramientas nos darán a conocer su experiencia sobre las posibilidades que la genómica, transcriptómica, proteómica, y metabolómica ofrecen al sector vitivinícola. Y un segundo sobre ‘Los vinos del futuro: mesa redonda y degustación’ en que se tratará el futuro de la vitivinicultura en el contexto del cambio climático, debatiendo también sobre las preferencias de los consumidores.
Toda la información la puede encontrar en este enlace:
https://www.icvv.es/international-congress-grapevine-and-wine-sciences