Inicio

II International Congress on Grapevine and Wine Sciences

  • Imagen

Con el éxito del primer congreso, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) se enorgullece de celebrar la II edición del Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y del Vino, que tendrá lugar en Rioja Forum (Logroño, España) del 8 al 10 de noviembre de 2023.

El congreso promoverá un espacio de interacción multidisciplinar para los profesionales que quieran mantenerse al día sobre los avances científicos actuales en el campo de la viticultura y la enología. Para ser inclusivo con todos los que deseen asistir, especialmente la industria del vino, el idioma oficial del congreso será el inglés. Sin embargo, durante toda la conferencia habrá traducción simultánea disponible del inglés al español.

Este foro internacional tiene como objetivo presentar y discutir los últimos desarrollos en viticultura, microbiología, genética, biotecnología, enología, química del vino, percepción y compuestos bioactivos en el vino y la uva. Con el fin de demostrar cómo la investigación científica puede influir positivamente en la producción de uvas y vinos mejores, más seguros, más saludables y de mayor calidad. En un contexto enmarcado por la sostenibilidad, el cambio climático y la economía circular, se invitará a científicos reconocidos internacionalmente a compartir sus conocimientos y avances.

El programa científico incluye cinco conferencias plenarias invitadas impartidas por Dario Cantú (Catedrático de la Universidad de California, Davis), Amparo Querol (Profesora de investigación en IATA-Valencia, España), Vicente Ferreira (Catedrático de la Universidad de Zaragoza, España) y Nathalie Ollat (Profesora de investigación en el ISVV-INRAe-Burdeos, Francia). La clausura de la conferencia correrá a cargo de Ursula G. Fradera (Coordinadora científica del Wine Information Council, WIC).

Cada una de estas conferencias dará paso a las correspondientes sesiones en las que se presentarán comunicaciones tanto en formato oral como póster. El comité organizador premiará las dos mejores comunicaciones entre estudiantes graduados e investigadores junior.
 
Antes del inicio del Congreso, se llevarán a cabo dos talleres satélites simultáneos. El primero, titulado: ¿Qué aportan las –ómicas a las ciencias de la uva y del vino?: una actualización, donde reconocidos expertos compartirán su experiencia sobre las posibilidades que la genómica, la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica pueden ofrecer al sector de la uva y el vino. En el segundo taller: Vinos del futuro: mesa redonda y degustación, se discutirá el futuro de la viticultura y la producción de vino en el contexto del cambio climático. Con el fin de ilustrar diversas tendencias en la industria del vino se degustarán diferentes vinos.

Además del programa científico, los participantes podrán disfrutar de un ameno programa social, que comenzará con un cóctel de bienvenida el miércoles. El jueves, los participantes tendrán la oportunidad de visitar diferentes bodegas asentadas en la capital de la DOCa Rioja, Haro, a lo que seguirá la cena del congreso que tendrá lugar en un edificio emblemático de esta localidad, perfecto para disfrutar del encanto de la región.

El Comité Organizador está muy agradecido a las empresas e instituciones que patrocinan el congreso: Proyecto de investigación Agroalnext (MICIN Acciones Complementarias), OIV, Agrovin, Nzytech, Excell Ibérica, Linlab y Actylab.