La viticultura, de gran relevancia económica a escala mundial, conlleva un manejo agronómico muy intenso en áreas de tierra propensas a la erosión. Prácticas convencionales para el control de plagas, enfermedades y malas hierbas, como la labranza del suelo y las aplicaciones de agroquímicos, aceleran la pérdida de biodiversidad y comprometen la presencia de organismos beneficiosos como los nematodos entomopatógenos (NEPs). Tales perturbaciones tienen un fuerte impacto sobre las propiedades del suelo y organismos del suelo (enemigos naturales y competidores potenciales) que modulan la abundancia de estos organismos y su actividad como agentes de control biológico.
Este estudio planteó el objetivo de valorar el impacto de diferentes manejos del viñedo sobre poblaciones nativas de NEPs y organismos del suelo asociados a su red trófica con el propósito de profundizar en la búsqueda de indicadores de prácticas agrícolas más sostenibles. Nuestra hipótesis era que la viticultura ecológica y la implementación de estrategias alternativas al laboreo en viña potenciaría una mayor abundancia y la actividad de los NEPs.
En otoño de 2019 fueron recolectadas dos muestras compuestas de suelo en 80 viñedos repartidos por la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. Cada viñedo pertenecía a una categoría de cada uno de los dos factores valorados en este estudio: manejo de plagas (integrado vs. ecológico, 40 parcelas cada uno) y manejo del suelo (labranza vs. cultivo de cobertura, 48 y 32 viñedos, respectivamente). Se analizó la presencia de diez especies de NEPs, cuatro nematodos de vida libre (NVLs), seis hongos nematófagos (HNs) y dos bacterias ectoparásitas (BEcP) mediante el empleo de cebadores/sonda específicos por PCR cuantitativa a tiempo real. Además, estimamos la actividad de los NEPs utilizando el método tradicional de insecto-trampa. Se incluyó el análisis de veinte variables del suelo para caracterizar los tratamientos evaluados y determinar su impacto en la distribución de organismos del suelo.
Los resultados obtenidos evidenciaron una mayor actividad asociada a NEPs nativos en viñedos ecológicos que aquellos sujetos al Manejo Integrado de Plagas, así como una mayor abundancia de la especie de NEP Steinernema feltiae (la especie de steinernemátido predominante en Europa) y de NVLs. Por el contrario, las prácticas de manejo del suelo consideradas no difirieron en su impacto sobre los NEPs o sus enemigos/competidores naturales pese a las variaciones significativas observadas para las propiedades físico-químicas del suelo. La implementación de herramientas moleculares de última generación permitirá expandir y profundizar en el conocimiento de los organismos que habitan el suelo en sistemas agrícolas y sus interacciones para desentrañar complejas interacciones bióticas que ayuden a discernir las prácticas agrícolas más óptimas para preservar la salud del suelo.
Más información:
Blanco-Pérez, R., Vicente-Díez, I., Ramos-Sáenz de Ojer, J.L., Marco-Mancebón, V.S., Pérez-Moreno, I., Campos-Herrera, R., 2022. Organic viticulture enhanced the activity of native entomopathogenic nematodes in DOCa Rioja soils (North of Spain). Agriculture, Ecosystems and Environment 332, 107931. https://doi.org/10.1016/j.agee.2022.107931