Inicio

Lanzamiento del proyecto POCTEFA VITRES

  • Imagen

El pasado 23 de abril se celebró en la sede de la Cámara de Agricultura de Pirineos Atlánticos en Pau (Francia) la reunión de lanzamiento del proyecto transfronterizo “Viticultura Resiliente en el territorio POCTEFA” VITRES, cuyo objetivo es mejorar los procesos de producción de plantas de vid, incrementando la eficiencia productiva y la sostenibilidad, mediante la aplicación de prácticas de diseño y manejo del viñedo que lo hagan más resiliente. VITRES establece sinergias y cooperación entre Universidades, Centros de Investigación y empresas y transfiere sus resultados de I+D al sector vitivinícola.

La iniciativa, en la que participan siete instituciones públicas y privadas de ambos lados de los Pirineos, está dotada con un presupuesto de 1,78 millones de euros, cofinanciados al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027), y su duración prevista se eleva a 36 meses. El objetivo de POCTEFA es el de reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

El consorcio del proyecto está compuesto por una mezcla de líderes académicos e industriales, incluyendo la Universidad Pública de Navarra (España), el Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (Burdeos, Francia), la Chambre d’Agriculture des Pyrénées Atlantiques (Francia), Vitis Navarra SAT (España), la Chambre d’Agriculture des Pyrénées-Orientales (Francia), Viticultura Viva SL (España) y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España).
 
La reunión inicial fue un evento de dos días donde los socios se reunieron para delinear el marco del proyecto, definir roles y establecer objetivos accionables para los próximos años. Las discusiones se centraron en estrategias innovadoras para el injerto y la poda de viñedos, cruciales para promover la resiliencia y la sostenibilidad en la gestión de los viñedos.

Tal y como explica Gonzaga Santesteban García, Catedrático en el Departamento de Agronomía, Biotecnología y Alimentación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y coordinador del proyecto, "VITRES representa una oportunidad para avanzar en nuestro conocimiento y compromiso con prácticas de cultivo que contribuyan a que nuestros viñedos sean sostenibles ambiental y económicamente. Con la experiencia y colaboración de todos los socios, avanzaremos en el aprendizaje en distintos aspectos asociados al injertado, poda y elección del sistema de conducción de la vid, y así adaptarnos a las exigencias actuales y futuras del cultivo."

A lo largo del proyecto, los socios participarán en diversas actividades, incluyendo la puesta en marcha de ensayos multidisciplinares, elaboración de publicaciones científico-técnicas y materiales multimedia, así como la organización de seminarios abiertos al sector vitivinícola de ambos lados de los Pirineos.