Durante el pasado mes de abril, Logroño acogió la celebración del centenario de la primera descripción de un nematodo entomopatógeno, Steinernema kraussei, por Gotthold Steiner en 1923. El evento tuvo lugar del 10 al 12 de abril en el Riojaforum y fue coordinado por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC-UR-GR). Este evento congregó a más de 90 investigadores, técnicos, estudiantes y empresarios de 24 países para poner en relieve los conocimientos adquiridos durante las pasadas décadas, identificar futuros desafíos y profundizar en la colaboración internacional en el área de los nematodos entomopatógenos y sus bacterias simbiontes, tanto en la investigación más fundamental como en su vertiente más aplicada, de la mano de las empresas del sector.
El congreso estuvo organizado por investigadores del ICVV-CSIC, de la Universidad de La Rioja, del Gobierno de La Rioja y de la Universidad de Barcelona, y contó con 15 miembros internacionales en el comité científico. Durante el congreso, se presentaron 32 comunicaciones orales en 10 symposia especializados, 31 póster de investigaciones más punteras, 15 presentaciones “flash” y cuatro ponencias invitadas, por investigadores pioneros en esta disciplina: Ramon Georgis (EE.UU.), Noel Boemare (Francia), Raymond Akhurst (Australia), y Randy Gaugler (EE.UU.).
Además, el 9 de abril se celebró una jornada de divulgación al sector vitivinícola bajo el título “Nematodos en los viñedos: problemática, desafíos y bioindicadores de salud del suelo”, temática que se aborda por primera vez en La Rioja. Dicha jornada contó con seis investigadores de prestigio internacional especialistas en cada uno de los temas propuestos, relacionados con la salud y sostenibilidad del viñedo.
Sin duda, ambos eventos, han sido una magnífica oportunidad para visibilizar esta área de investigación en auge y hacer llegar los resultados de los últimos estudios en el ámbito de los nematodos, y en particular, de los entomopatógenos, tan relevantes en los viñedos y los agrosistemas en general para el control sostenible de plagas.