Inicio

Noticias - Archivo

23/03/21
El pasado 1 de marzo, el diario ‘El Día de La Rioja’ se hacía eco del “Ranking of World Scientists”, elaborado por la Universidad de Stanford de Estados Unidos, y publicado en la prestigiosa revista PLOS BIOLOGY. Los autores de la publicación han elaborado este ranking a...
23/03/21
Con ocasión del Día de la Mujer Trabajadora, la presidenta de La Rioja, Concha Andreu; la delegada del Gobierno, María Madorrán; Eva Hita, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de La Rioja; Mª Jesús Miñana, directora general de Agricultura y...
22/03/21
Eva Pilar Pérez Álvarez (Logroño, 1983), estudió Ingeniería Técnica Agrícola en la Universidad de La Rioja e Ingeniería Agrónoma en la Universidad de Lérida. Posteriormente, se licenció en Enología por la Universidad de La Rioja y, en 2015, defendió su Tesis Doctoral, con...
22/03/21
La Enoforum Web Conference 2021, celebrada online del 23 al 25 de febrero, reunió a más de 5.500 participantes de todo el mundo. Se presentaron oralmente 42 trabajos preseleccionados por un Comité Científico compuesto por 86 investigadores de 17 países para optar al premio...
22/03/21
María Pilar Sáenz Navajas (Logroño, 1981) es licenciada en Química y en Enología por la Universidad de La Rioja (2004, 2006) y doctora con mención europea, por la misma universidad con Premio Extraordinario de Doctorado (2011). A lo largo de su carrera profesional ha...
19/02/21
Los diferentes actores que componen el sector agrario temen la introducción de la bacteria Xylella fastidiosa en La Rioja, ya que la mayoría de cultivos de importancia económica de la región (viña, olivo, almendro, frutales de hueso, nogal…), podrían ser susceptibles a ésta y...
19/02/21
La crisis climática representa la mayor amenaza medioambiental de nuestro tiempo. El sector vitivinícola es especialmente sensible por la influencia que tienen los factores climáticos en el proceso de maduración de la uva y en la calidad de la misma. En este sentido, el...
15/02/21
Durante las últimas décadas, se viene observando un fenómeno de pérdida de diversidad del patrimonio genético en la vid. Este fenómeno, conocido como erosión genética, se produce tanto a nivel varietal, por la disminución del número de variedades cultivadas, como a nivel...
20/01/21
Su tesis desarrolla estrategias de mejora genética en vid para vinificación a través de mapas genéticos e identificación de genes, para la obtención de vinos de calidad La construcción de mapas genéticos y la identificación de genes responsables de características...
14/01/21
La jornada, que forma parte de las actividades de difusión del proyecto VINIoT, en el que participa el grupo de investigación del ICVV “VitisGESTIÓN”, está organizada por la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (AGACAL) y tendrá lugar en formato online el próximo 21 de...
21/12/20
El Profesor Fernando Martínez de Toda publica un artículo en el que demuestra que el cambio climático permite producir dos cosechas al año, con 40-50 días de diferencia en las fechas de maduración y vendimia. El principal inconveniente de la técnica de brotación forzada de...
15/12/20
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino- ICVV (Mª José Motilva), Instituto de Ciencias de la Alimentación-CIAL (Victoria Moreno-Arribas y Begoña Bartolomé), del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja-CIBIR (Patricia Pérez Matute) y del Institute...
02/12/20
Anna Nebish, investigadora en histología y genética de la vid en Armenia, ha obtenido una beca Marie Skłodowska-Curie Actions MSCA IF, dentro del Programa Horizon 2020 de la UE, para incorporarse al Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) durante dos años. En...

Páginas