Inicio

Noticias - Archivo

28/06/21
El 2020 ha sido un año complicado, en el que la incertidumbre nos ha acompañado a todos, tanto profesional como personalmente. Sin embargo, a fin de año el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino contaba con 100 personas en su plantilla, procedentes de las tres...
22/06/21
El pasado 31 de mayo se reunió la Comisión Rectora del ICVV formada por dos representantes de cada Institución. Por parte de la Universidad de La Rioja asistieron: Eduardo Fonseca, vicerrector de Investigación e Internacionalización y  Eva Sanz Arazuri, vicerrectora de...
18/06/21
El próximo día 22 de junio se celebra en el ICVV una Jornada sobre “Aprovechamiento y valorización de biomasa en el sector vitivinícola: la poda de la vid” organizada por la empresa ATHISA. Debido a las restricciones por covid, la jornada se realizará fundamentalmente online...
17/06/21
El acto solemne de investidura de nuevos doctores de la Universidad de La Rioja se celebró ayer 16 de junio en el auditorio municipal y fue presidido por el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala. En dicho acto, el Dr. Javier Portu Reinares del Instituto de...
17/06/21
En esta primera Newsletter, el proyecto franco-español VITISAD, aprobado por el Programa Europeo Interreg España-Francia-Andorra (POCTEFA), aborda algunas de las prácticas vitícolas que se están estudiando como adaptación al cambio climático. Puede ver esta...
17/06/21
Dos nuevas investigadoras se han incorporado a la plantilla científica del Instituto de Ciencias de La Vid y el Vino (ICVV). Teresa Garde Cerdán, Científica Titular del CSIC, a la que presentamos recientemente porque forma parte del ‘Ranking of Word Scientists’, elaborado por...
17/06/21
Las enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMV) constituyen una de las principales problemáticas del sector vitivinícola, causando pérdidas importantes de producción que suponen elevados costes económicos adicionales, debido a la necesidad de replantación. Las...
17/06/21
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino- ICVV han publicado un estudio que pone de manifiesto la utilidad de la variación somática de Tempranillo en la selección clonal para la obtención de vinos tintos con alto contenido en compuestos fenólicos. El...
16/06/21
El Gobierno de La Rioja ha premiado con la Medalla de La Rioja en el Día de la Comunidad, al Grupo de Investigación de Gestión y Control Químico y Microbiológico de los Procesos Enológicos, GESVIN, del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), por “promover la...
28/05/21
El insecto del salivazo, Philaenus spumarius (Hemiptera: Aphrophoridae) es el principal vector de Xylella fastidiosa en Europa, enfermedad que produce graves daños en cultivos de alto interés económico como los olivos, los almendros o la vid. Por el momento, el control de X....
28/05/21
Investigadores del grupo IN-Vid, en colaboración con la Universidad Mohamed V de Rabat (Marruecos) y de la Universidade do Algarve (Portugal), han publicado recientemente un estudio en el que se ahonda en las interacciones entre lombrices de tierra y entomopatógenos. En este...
29/04/21
El grupo de investigadores de Viticultura y Enología Aplicadas (VIENAP) del ICVV  ha realizado un estudio sobre la aplicación foliar de nanopartículas de urea en un viñedo de Tempranillo, publicado en la revista J Sci Food Agric 2021. En viticultura, el uso de...
29/04/21
Un conjunto de investigadores del ICVV han realizado por primera vez un estudio de asociación que analiza la base genética del comportamiento reproductivo de la vid cultivada, utilizando para ello una colección de variedades de vid de distinto origen y uso con elevada...
24/03/21
El manejo de las enfermedades, especialmente el oídio, es uno de los principales retos a los que se enfrenta la viticultura actualmente. Las previsiones basadas en los posibles escenarios del cambio climático auguran un incremento en la incidencia de esta enfermedad en...

Páginas