Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino- ICVV han publicado un estudio que pone de manifiesto la utilidad de la variación somática de Tempranillo en la selección clonal para la obtención de vinos tintos con alto contenido en compuestos fenólicos. El trabajo analiza el perfil fenólico de un clon de Tempranillo (VN21) de la colección de clones de Vitis Navarra S.A.T., que denominan “Tempranillo negro”, y que se caracteriza por una mayor intensidad de color de la baya. El perfil fenólico (antocianos y fenoles no coloreados) de la baya (piel y semilla), de los mostos durante el proceso de vinificación y del vino, se ha analizado mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (UHPLC-QqQ-MS/MS). Como referencia comparativa, se ha utilizado el clon RJ43, uno de los clones de Tempranillo más cultivados en la D.O.Ca. Rioja.
Los principales resultados del estudio muestran una mayor concentración de los antocianos peonidina y cianidina en la piel de VN21, que puede explicar el singular color negro de sus bayas. Además, la mayoría de los fenoles no coloreados mostraron una concentración significativamente más alta en las semillas de VN21, junto con la singular presencia de antocianos en este órgano. Los autores destacan que las diferencias observadas en piel y semilla entre VN21 y RJ43 se potencian durante el proceso de vinificación, de manera que los vinos de VN21 presentan mayores concentraciones de antocianos, proantocianidinas y estilbenos.
Este trabajo aborda por primera vez un enfoque que integra la colorimetría (CIELab) y la metabolómica dirigida del perfil fenólico de la uva y del vino para mejorar el conocimiento de la diversidad de clones de Tempranillo. Los resultados de este estudio abren nuevas perspectivas para la obtención de vinos singulares en términos de color y composición fenólica a partir de la selección clonal.
Este estudio se ha publicado recientemente en modalidad OPEN ACCES en la revista Food Chemistry 2021, 360: 130049; https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2021.130049