23/06/22
Sara Ferrero del Teso, investigadora de la Universidad de La Rioja en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC-GR-UR), ha estudiado los compuestos y/o factores químicos responsables de las principales sensaciones táctiles del vino, como son la astringencia en...
23/06/22
La organización de la IV edición del Congreso AEPAS se tornó en reto con la llegada de la pandemia por COVID-19 a nuestras vidas. Teniendo que haberse celebrado en 2021, ha debido ser pospuesta hasta en dos ocasiones, por responsabilidad y coherencia con la complicada...
20/06/22
Los retos de la viticultura actual pasan no sólo por producir uva de más alta calidad, sino que, además, se pretende conseguir mayores cotas de diversidad, diferenciación y tipicidad.
La viticultura riojana, de tradición milenaria, dispone de un notable patrimonio genético...
17/06/22
El objetivo de este trabajo era determinar las condiciones óptimas para la elaboración de vinos de maceración carbónica (MC) a pequeña escala. Para ello se elaboraron vinos en depósitos de 300 L a temperatura ambiente, generando anaerobiosis mediante aporte de CO2 exógeno...
16/06/22
En el cultivo de la vid, los portainjertos representan el nexo entre el suelo y la variedad. Pueden proporcionar tolerancia a estreses abióticos y bióticos, y regular la cosecha y la calidad del fruto. Hasta la fecha, el sistema vascular de los portainjertos de vid en viveros...
03/06/22
Existen numerosas evidencias que indican que los primeros procesos de domesticación de la vid cultivada tuvieron lugar en el sur del Cáucaso, región donde actualmente encontramos los países de Armenia, Georgia y Azerbaiyan. Esto ha derivado en que en esta región se encuentren...
01/06/22
La intensificación agrícola acelera la pérdida de la biodiversidad del suelo, uno de los ecosistemas más complejos. En consecuencia, su sostenibilidad requiere de enfoques alternativos a la dependencia de la mecanización y aplicación de agroquímicos. En este sentido, el...
31/05/22
La viticultura es el sector de mayor relevancia socioeconómica de la Comunidad Autónoma de La Rioja y son muchos los retos a los que se enfrenta al corto y medio plazo. La pérdida de biodiversidad, el calentamiento global y el impacto de plagas y enfermedades son algunos de...
30/05/22
El investigador Chema Martínez-Vidaurre del grupo VitisGESTIÓN participa (1 de Junio) en la mesa coloquio "Nutricion para un suelo vivo" en el II Simposio Ecowine que se celebra en Laguardia (Alava) entre los días 1 y 3 de Junio. El cultivo ecológico de la vid así como la...
11/05/22
Expertos en viticultura analizaron en la jornada técnica ‘Viticultura ante el cambio climático’, organizada por el ICVV y el Gobierno de La Rioja y celebrada el pasado 3 de mayo en Logroño, las actuales estrategias e indicadores de sostenibilidad en el cultivo de la vid. En...
26/04/22
El pasado 5 de abril tuvo lugar la jornada sobre la aplicación de nuevas tecnologías en agricultura denominada “Agricultura de precisión: del dato al campo”. La jornada se organizó bajo el amparo del proyecto europeo Interreg Sudoe VINIoT, en el que participan investigadores...
25/04/22
Los Profesores María Concepción Ramos (Universidad de Lleida) y Fernando Martínez de Toda (ICVV/Universidad de La Rioja), han publicado un artículo en Journal of the Science of Food and Agriculture en el que se analiza el comportamiento de la variedad Viura (Macabeo), en la...
13/04/22
El próximo 3 de mayo se celebrará la jornada técnica «Viticultura ante el Cambio Climático».
La jornada contará con la participación de dos investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), el Dr. Enrique García-Escudero, Jefe del Servicio de...
07/04/22
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de La Rioja (UR) y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) son tres de las diez instituciones a nivel mundial que más estudios científicos publican y son más citados en publicaciones sobre...