Inicio

Soluciones biotecnológicas para la agricultura del futuro

  • Fotografía

La viticultura es el sector de mayor relevancia socioeconómica de la Comunidad Autónoma de La Rioja y son muchos los retos a los que se enfrenta al corto y medio plazo. La pérdida de biodiversidad, el calentamiento global y el impacto de plagas y enfermedades son algunos de los más importantes.

El objetivo principal de la tesis de Ignacio Vicente Díez es encontrar nuevos medios para el control de plagas (Ej. la polilla del racimo) y enfermedades (Ej. la podredumbre noble) que atacan cada año a los viñedos. El uso de organismos beneficiosos, como pueden ser los nematodos entomopatógenos o sus bacterias simbiontes, que permitan controlar los agentes patógenos sin el empleo de plaguicidas, contaminantes del medio ambiente y perjudiciales para la salud humana, es una de las más importantes estrategias para mantener la alta producción y calidad de la uva propia de nuestra región.

Los avances en esta línea de investigación desarrollada en el Instituto de las Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) bajo la dirección de Raquel Campos Herrera y Alicia Pou Mir han sido presentados y reconocidos con accésit en las IX Jornadas Doctorales y IV de Divulgación Científica del G-9, invitan a pensar en que esta estrategia ayudará en el corto plazo a manejar los viñedos de una forma menos dañina para el medio ambiente.