Inicio

Noticias - Archivo

29/11/23
Los fungicidas son uno de los productos fitosanitarios más comúnmente utilizados para combatir las enfermedades que amenazan a los viñedos, como el mildiu o la podredumbre del racimo. En la búsqueda de sostenibilidad en la viticultura, se hace necesario implementar...
15/11/23
Marqués de Murrieta S.A. y el grupo VitisGestión del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino  (ICVV) han iniciado una colaboración tecnológica (periodo 2023-2024) en la finca vitivinícola Ygay, cuyo objetivo principal es alcanzar una elevada eficiencia, sostenibilidad...
07/11/23
El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino participa en la nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2023 de La Rioja, estos son los talleres organizados por el centro. Agentes de control biológico para la sostenibilidad del viñedo: preservación y uso...
19/10/23
El ICVV participa en el proyecto Eco2Wine una Red Doctoral Europea (esquema HE/MSCA) dentro de la cual se convocan 10 contratos de tres años para realizar tesis doctorales en diversas disciplinas relacionadas con la enología y la Vitivinicultura. Es una gran oportunidad...
11/10/23
Los acolchados orgánicos emergen como una alternativa ecológica y sostenible para controlar el crecimiento no deseado de hierbas entre las vides. Estos materiales naturales no solo aportan múltiples beneficios al suelo, sino que también ayudan a promover prácticas agrícolas...
10/10/23
El hongo Botrytis cinerea es un importante patógeno que afecta a una amplia variedad de cultivos, así como a un gran número de frutas y verduras tras su cosecha. Este hongo causa la conocida como podredumbre gris en los viñedos y también es responsable de la podredumbre en...
09/10/23
Las especies de Trichoderma ejercen biocontrol contra patógenos fúngicos en plantas utilizando varios mecanismos. La característica más destacada de Trichoderma es su capacidad para parasitar otros hongos, lo que se logra mediante una amplia gama de moléculas, especialmente...
04/10/23
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, y presidente del Instituto de Estudios Riojanos (IER), José Luis Pérez Pastor, en compañía de la directora académica de la institución, María Josefa Castillo, tuvieron el honor de presentar los prestigiosos Premios de...
27/09/23
El Pacto Verde Europeo se ha propuesto reducir a la mitad el uso de pesticidas químicos sintéticos para 2030. En este contexto, el proyecto SOIL-PRO-VINE surge como una iniciativa para abordar este desafío. El objetivo es buscar formas de manejar las plagas y enfermedades en...
27/09/23
España, con cerca de un millón de hectáreas cultivadas de vid, es uno de los países vitivinícolas más afectados por el cambio climático (altas temperaturas, sequías, etc.). Este fenómeno provoca desórdenes fisiológicos en la vid que se traducen en reducción de la calidad de...
27/09/23
Los alimentos fermentados son parte fundamental de la dieta humana en todas las culturas, y su popularidad está creciendo a medida que se conocen nuevos datos sobre su impacto positivo en nuestra salud. Incluso cuando se usan cultivos iniciadores, muchos de estos alimentos no...
27/09/23
Investigadores del grupo de Bioinformática Estructural, Modelado y Mecanismos Biológicos (Model3DBio) del ICVV lideran el proyecto BIOMODELPROT, financiado por la Agencia Estatal del Investigación en el marco de la Convocatoria 2022 de "Proyectos de Generación de Conocimiento...
27/09/23
El efecto del Cambio Climático (CC) en la fisiología de la vid y la calidad del vino ya es evidente y se espera que empeore en las próximas décadas. Esto plantea un desafío importante para la industria vitivinícola. Para adaptarse a estas condiciones cambiantes, se están...
26/09/23
El proyecto VITISAD, un consorcio franco-español en el que participan investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), ha resultado ganador del concurso nacional EuropaSeSiente, en su modalidad EuropaSeSiente ‘Verde’. El proyecto desarrolla el estudio,...

Páginas