Inicio

OENOPROT, un proyecto para abordar los retos del sector enológico en el territorio POCTEFA

  • Fotografía

“OENOPROT, nuevas tecnologías digitales y de proteínas en procesos de vinificación para abordar los retos del sector enológico en el territorio POCTEFA”; así se denomina un proyecto POCTEFA 2021-2027 en el que participa el ICVV.

El objetivo general de este proyecto es el desarrollo de nuevas tecnologías de vinificación mediante la integración multidisciplinar de métodos de ingeniería de proteínas, diseño basado en estructura, metodologías ómicas, e inteligencia artificial, para abordar los retos del sector vitivinícola en el territorio POCTEFA, relacionados con el cambio climático, la calidad y seguridad del producto y las preferencias de los consumidores. El proyecto integrará a actores relevantes de ambos lados de la frontera, acercará los núcleos de desarrollo de tecnologías avanzadas a las bodegas, y facilitará la transferencia de soluciones innovadoras y sostenibles de producción vinícola que aumenten la competitividad del territorio y de la Unión Europea.

Las entidades participantes son: BIFI-Universidad de Zaragoza (UZ) (investigador, coordinador: Javier Sancho Sanz); Institut Francais de la Vigne et du Vin (IFV) (investigadores: François Davaux, Carole Feilhes) y CSIC - Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) (investigadores: Juan Fernández Recio, Pilar Morales Calvo, Ramón González García). Además, el proyecto se completa con dos socios del sector empresarial, uno francés, Lallemand SAS y otro español, NANO.MITECH SL.

OENOPROT tiene un presupuesto de 926.617,29€, del que el Programa POCTEFA financia 602.301,00€.

El proyecto OENOPROT ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra