La viticultura abarca el cultivo, la protección y la cosecha de las uvas en los viñedos. Los agricultores protegen los viñedos del ataque de plagas y enfermedades que provocan pérdidas en la cantidad y en la calidad de la cosecha. El sector requiere de nuevas herramientas de control que garanticen la salud de los viñedos y respeten el medio ambiente reduciendo la aplicación de pesticidas sintéticos.
El objetivo principal de la tesis de Ignacio Vicente Díez que realiza en el Instituto de las Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) consiste en encontrar nuevos medios para reducir el uso de pesticidas en los viñedos mediante el empleo de bacterias beneficiosas como pueden ser las bacterias simbiontes de los nematodos entomopatógenos, Xenorhabdus y Photorhabdus.
A lo largo de la investigación se ha constatado que dichas bacterias simbiontes son capaces de producir compuestos disuasorios, que repelen a Lobesia botrana, conocida como la polilla del racimo, de ovopositar y de alimentarse de la uva que esté protegida por estos compuestos.
Estos descubrimientos, premiados dentro de la categoría al mejor póster en las X Jornadas Doctorales y V de Divulgación Científica del G-9 celebradas en Oviedo del 31 de mayo al 2 de junio, invitan a pensar en que esta estrategia ayudará a medio plazo a manejar los viñedos de una forma menos dañina para el medio ambiente.