Pasar al contenido principal
g
c
U
Facebook
Twitter
ES
/
EN
Formulario de búsqueda
Buscar
EL INSTITUTO
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
ÓRGANOS DE GOBIERNO
ESTRUCTURA
EDIFICIOS
MEMORIAS
AGENTES FINANCIADORES
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
TRABAJA CON NOSOTROS
COMPRAS
MEDIDAS ANTIFRAUDE
INTRANET ICVV
INVESTIGACIÓN
VITICULTURA
ENOLOGÍA
UNIDADES ASOCIADAS DE I+D
PROYECTOS
PERSONAL
DIVULGACIÓN
PRÓXIMOS SEMINARIOS
SEMINARIOS - ARCHIVO
JORNADAS Y EVENTOS
SERVICIOS
ANÁLISIS INSTRUMENTAL
BIOLOGÍA MOLECULAR, CELULAR <br> Y BIOINFORMÁTICA
ACTUALIDAD
NOTICIAS
AGENDA
II ICGWS 2023
FECHAS IMPORTANTES
PONENTES
PROGRAMA
TALLERES SATÉLITE
ENVÍO DE RESÚMENES
PREMIOS
INSCRIPCIÓN
ALOJAMIENTO
SEDE CONGRESO
LA RIOJA
PATROCINIO
CONTACTO
ICGWS 2018
IOBC-WPRS 2023
EPN
Inicio
ACTUALIDAD
Noticias
El investigador Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratosija, progenitora de otras variedades internacionales
¿Bacterias contra hongos? Una alternativa prometedora para la viticultura sostenible
Bionanoelicitores, nueva herramienta para mejorar la calidad de uva y vino de Tempranillo: optimización y estudio de sus mecanismos de acción (fisiología y poder antifúngico) (CHIMENANO)
¿Levaduras que hablan?
BIOMODELPROT. Nuevos métodos de modelado biológico: interacciones entre proteínas, mutaciones, polifenoles y salud (PID2022-143215OB-100)
Evaluación de la aptitud frente al cambio climático de biotipos de las variedades de vid Tempranillo y Graciano (BIOADAPT)-PID2022-138638OB-I00
El proyecto VITISAD gana el concurso nacional ‘EuropaSeSiente’ convocado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública
Víctor García Aparicio se incorpora como Técnico Superior Especializado al Servicio de Análisis Instrumental del ICVV
¿Cómo afecta el color de la uva a sus características aromáticas y fisiopatológicas?
El ICVV organiza el Congreso Internacional sobre ‘Protección Integrada en Viticultura’ la primera semana de octubre
II Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y el Vino del 8 al 10 de noviembre en el Riojaforum
El uso de nematodos entomopatógenos puede ser una alternativa para el control ecológico de la polilla del racimo en viñedos
El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino oferta tres contratos de Formación de Personal Investigador (FPI)
Un estudio del CIBIR y del ICVV sobre los efectos del consumo de vino y el deterioro cognitivo leve ha sido seleccionado dentro del programa de ayudas convocado por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN)
Ver más